domingo, 14 de diciembre de 2014

BOTÓN WEB, BOTÓN METÁLICO, EFECTO ABSTRACTO, EFECTO PAPEL ROTO

BOTONES

Botón Metálico:

  • Creamos un nuevo documento en Phtoshop con las dimensiones 240x70.

  •  En una nueva capa, con la herramienta de selección creamos un rectángulo, la cual rellenamos de color con herramienta degradado.

  • Luego creamos un rectángulo mas pequeño con la herramienta selección y creamos un canal alfa, en cual pintamos de color blanco la selección, Después aplicamos un efecto de desenfoque gussiano.
  •  Seleccionamos el canal alfa creamos una nueva capa y rellenamos la selección con un color de degradado de blanco y negro.


  •  Creamos una nueva capa, y a continuación modificamos la selección con la herramienta contraer a 2px y rellenamos la selección con otro degradado con el color frontal y blanco de color de fondo, a continuación le añadimos un contorno negro




  • Para terminar creamos una nueva capa y usando la selección  anterior recortamos la parte inferior, contraemos la selección 2 px rellenamos con degradado y duplicamos la capa para rotarlo 180º y posicionarla debajo.


Aquí podemos observar el resultado final, donde podemos observar el efecto metal.




Botón Web:

  • Para este botón creamos un nuevo archivo y lo rellenamos el fondo de color gris claro. A continuación hacemos  una capa nueva y creamos una elipse con la herramienta de elipses y lo llenamos de color gris más oscuro que el del fondo.

  • Con la selección de la capa calamos aplicando 4PX en los valores. A continuación invertimos la selección y la rellenamos de color negro. Cargamos la selección de la capa elipse , la invertimos y borramos con esa selección la capa que rellenamos de negro. Por ultimo bajamos la opacidad al 70%.

  • A continuación creamos una nueva capa y cargamos la selección de la elipse, movemos la selección 10PX hacia abajo y 10 PX hacia la derecha e invertimos la selección. Manteniendo la selección mantenemos pulsado las teclas Shift+Ctrl+Alt hacemos clic en la capa de la elipse y obtendremos la intersección, a continuación contraemos la selección 4PX y calamos con valor de 2 PX. Por ultimo rellenamos de color blanco.

  • A continuación creamos una nueva capa y vamos a Filtro-Interpretar-Nubes, a continuación otra vez Filtro-Interpretar-Nubes de diferencia. Por ultimo en este paso, cambiamos el modo de capa a sobre exponer el color, cargamos la selección de la elipse, invertimos y borramos lo que nos sobra.

  • Cargamos la selección de la elipse y elegimos el color frontal blanco y contorneamos por el exterior 2PX. Modificamos el tono y saturación con la casilla colorear activa. Por ultimo añadimos sombra paralela.







Este es resultado final de nuestro Botón Web









Efecto Abstracto:

  • Creamos un nuevo documento con las medidas 400x400px y aplicamos un degradado circular con los colores deseados.

  • Aplicamos el filtro de "nubes de diferencia".
  • A continuación aplicamos unos destellos a la imagen.

  • Luego vamos a Filtro-Estilizar-Relieve y ponemos los valores 25 de altura y 500 de cantidad.



Efecto Papel Roto:

  • Para este trabajo primero necesitamos una imagen la que deseemos para crear el efecto sobre esta.

  • A continuación creamos un nuevo documento con las dimensiones de la imagen original. Con este archivo creamos una selección rectangular, que cubra la zona de la imagen que vamos a visualizar y rellenamos de negro.

  • A continuación duplicamos el archivo que acabamos de crear y aplicamos el filtro "Interpretar-Nubes de Diferencia" dos veces y guardamos el archivo en PSD.

  • Seleccionamos el archivo con el rectángulo de color negro y aplicamos el filtro "Distorsionar-Desplazar" con una escala horizontal del 20 %, una escala vertical del 10% y el mapa en estirar, para luego cargar el anterior archivo.

  • Invertimos la imagen y la copiamos. Deseleccionamos todo e invertimos otra vez.

  • A continuación desplazamos y desenfocamos la imagen aplicando el filtro "Otro- Desplazamiento" con la escala horizontal 5, vertical 7, con la opción de repetir píxeles activada. Aplicamos desenfoque gussiano con valor de 5PX.

  • Pegamos la imagen que copiamos en el anterior paso y cambiamos su modo de fusión a Trama. Por ultimo copiamos y pegamos en este archivo nuestra imagen original.

  

miércoles, 10 de diciembre de 2014

RESOLUCIÓN DE IMÁGENES

RESOLUCIÓN DE IMÁGENES PPP 



Para esta actividad utilizare estas imágenes, a las cuales cambiare su resolución.

Utilizando la formula de calculo recorte y reproducción obtendre la resolución de la imagen para utilizarla en un A3.






 Una vez hemos realizado los cambios oportunos de las imagenes, crearemos una publicidad para una agencia de viajes.

Tambien crearemos un logotipo de la empresa al que luego lo usaremos para el cartel.




 

Y este es el resultado:

domingo, 30 de noviembre de 2014

CÁLCULO DE REPRODUCCIONES Y RECORTES

CÁLCULO DE REPRODUCCIONES Y RECORTES 

En esta entrada explicaré la forma de calcular la escala de la reproducción de una imagen a diferente tamaño y diferente encuadre. 

Normalmente en los tamaños de la imagen original no coinciden con el espacio reservado para su publicación, por lo que necesitamos hacer una ampliación del original de la imagen o por el contrario una reducción de la imagen.

También puede darse el caso de que el espacio reservado para la publicación no sea proporcional a la imagen original, entonces tendremos que hacer un encuadre de la imagen.

El encuadre es la selección que finalmente se mostrara en la imagen. Esto se utiliza para delimitar el punto de interés de la imagen. La zona que nos sobra se llama el recorte.

Para saber cuanto debe ampliarse o reducir la imagen es necesario conocer las dimensiones del ancho y el alto. Para ello utilizamos la siguiente formula:


Escala de la reproducción= Dimensiones Reproducción/Dimensiones Del Original


A continuación he colocado ejemplos de diferentes imágenes aplicando esta la formula:
 

En el segundo ejemplo se calcula los encuadres, dimensiones de reproducción y recortes según el cuadro destinado a la reproducción y apartir de la imagen original:

Imagen de CNICE

IMAGEN 360º

IMAGEN 360º

Para la imagen de 360º voy a utilizar estas imágenes:






Para crear la imagen de 360º utilizare la aplicación de DERMANDAR. Pinchas sobre "creat" y te saldrán las siguiente opciones:


Pinchas sobre la opción de 360º  y eliges las imágenes que quieres utilizar para crear la imagen. A continuación te creara la imagen 360º:



Una vez creada la imagen podemos subirla a la web, pinchando en "mi cuenta" y luego "mis panoramas" puedes ver el resultado final:



http://www.dermandar.com/p/cFcepb/classroom-360.

IMÁGENES PANORÁMICAS

IMAGEN PANORÁMICA

Para crear una imagen panorámica lo primero que tienes que hacer es realizar unas fotos, recordando dejar un poco de espacio entre cada fotografía para facilitar la unión de las imágenes.
Para la panorámica he seleccionado cuatro fotos:





Para crear la panorámica en Photoshop nos vamos al menu archivo y vamos hasta la opción automatizar y a continuación seleccionamos la opción Photomerge.

Photoshop abrirá los archivos aparecerán en el centro del listado, A continuación pinchamos ok y Photomerge empezara a unir las imágenes.


Alfinal obtendremos nuestra foto panorámica compuesto por las imágenes seleccionadas y en capas.
Como ultimo paso vamos al menu capa y le damos acoplar.

OPTIMIZACIÓN DE LAS IMÁGENES

OPTIMIZACIÓN DE LAS IMÁGENES

La optimización de las imágenes nos ayuda a presentar una buena calidad en las imágenes, para que su peso y velocidad de carga sean los más óptimos.

He preparado tres imágenes como ejemplo:

Imagen con fondo 

En la primera imagen he optimizado la resolución de la imagen al máximo y en la segunda imagen he bajado la resolución al mínimo, por lo cual se puede observar la diferencia de colores y su resolución. Finalmente las he guardado en formato JPG.


Las siguientes imágenes las he guardado en dos formatos PNG 24 y PNG 8, este tipo de formatos ayuda a la hora cargar la imagen en la página web. La primera imagen en formato PNG 24 se presentara una mayor velocidad a la hora de cargar la imagen y la segunda imagen con formato PNG 8 carga más lento y se pueden observar ligeros saltos de color:


Las siguientes imágenes las he guardado en formato GIF y GIF COMPURSERVE . Se pueden observar claramente las diferencias, el GIF COMPURSERVE está pixelado, presenta irregularidades y baja calidad en la imagen: 


Imagen con transparencia

 Al igual que las anteriores he optimizado la resolución al máximo de la primera imagen y la segunda he bajado su resolución al mínimo, con la diferencia de que contiene un fondo trasparente. Las he guardado en formato JPG, a diferencia de que el formato JPG no admite transparencias, por lo cual coloca un fondo grisáceo:


 También he guardado las imágenes en PNG 8 y PNG 24, a diferencia que el formato JPG el PNG si admite transparencias por lo que el fondo es transparente. La diferencia entre PNG 24 es que a diferencia de PNG 8 admite más colores:

 

Las siguientes imágenes las he guardado en formato GIF COMPURSERVE Y GIF, las cuales presentan las mismas características que los anteriores gifs:
 

Y por ultimo la imagen CLIPART, como las anteriores la primera la he guardo en formato JPG a máxima resolución y la segunda a baja resolución, en las cuales se puede apreciar la diferencia:


Estas en formato NPG24 y NPG 8, en las cuales se puede observar un aumento del brillo a diferencia del formato JPG:



Por ultimo GIF y GIF COMPURSERVE:





Las imagenes pertenecen a CNICE

martes, 25 de noviembre de 2014

ANIMACIÓN PHOTOSHOP

ANIMACIÓN PHOTOSHOP

Con photoshop  también se se puedn crear animaciones apartir de varios fotogramas. Con la ayuda de las herramienta de photshop "línea del tiempo". Lo más basico que debes saber es que se trabaja como cualquier photoshop, pero a la hora de guardar, hay que guardarlo en formato photoshop.

Trabajar con diferentes tipos de efectos creea un efecto de movimiento o al añadir transiciones a varias imagenes.  Ejemplo:
Este es mi propia banner de Volskwagen:



HERRAMIENTAS PHOTSHOP

HERRAMIENTAS P.S.

Herramienta Mover: Sirve para mover el contenido de la capa en la que estamos trabajando. Con esta herramienta podemos mover o bien la capa o el area seleccionada.
 
Marco Rectangular: Herrammienta que sirve para hacer selecciones cuadradas o rectagulares.

 
Marco Elíptico: Herrmienta para crear marcos elípticos.


Varita Mágica: Esta herramienta sirve para hacer selecciones rapidas de un área de un mismo color. Pulsando sobre la imagen selecciona el área de la imagen con un color continuo.

Herramienta Recortar: Es un tipo de selección cuadrada, editable una vez definida, que sirve para recortar la imagen, quedandonos con el area selecionado.

Cuenta Gotas: Con el cuenta gotas podemos seleccionar colores, de cualquier zona de la imagen, para colocarlos como color frontal.

Pincel: Este pincel nos sirve para dibujar a mano alzada sobre la imagen. Se disponen de varios pinceles, formas, grosor, con la posibilidad de ajustar la dureza trazo.

 Borrador: Sirve para borrar secciones de la imagen, borra sobre la capa que estemos trabajando y al igual que el pincel tiene diferentes tipos de trazo . Tiene dos formas de borrar como el modo lapiz que borra todo sin suavizado y el modo pincel que borra difuminando los bordes.

Bote de Pintura: Esta herramienta sirve para rellenar una capa entera o una área seleccionada de color.

Herramienta de Texto: Sirve para escribir un texto sobre una imagen, el texto se puede escribir con diferentes fuentes y color de letra seleccionado.

Lupa: Esta herramienta sirve para ampliar oreducir la imagen.